La danza colombiana:
la danza colombiana hace referencia a los diferentes bailes tradicionales y culturales.
hay diferentes tipos como:
la salsa, el mapale, el joropo, el sanjuanero, la cumbia, el currulao, el garabato, el bambuco, entre otros
la salsa:Salsa es el término usado a partir de los años 1970 para definir al genero musical resultante de una síntesis de influencias musicales
el mapale: El mapalé es un genero
musical y bailable propio de la región caribe colombiana.
el joropo:El joropo es un género musical folclórico autóctono de los llanos de Venezuela y Colombia.
el sanjuanero: La coreografía del Sanjuanero colombiano es el resultado de la investigación de Inés Rojas Luna, quien recogió diferentes representaciones folclóricas de todo Colombia.
la cumbia: La cumbia es un genero musical y baile folclórico y tradicional de Colombia y Panamá.
el currulao: El currulao es un ritmo musical folclórico Colombiano autóctono de la Región Pacifica. Su origen está estrechamente relacionado con la cultura negra de la región
el garabato: La Danza del Garabato es una danza típica de la costa atlántica en Colombia que caricaturiza un enfrentamiento entre la vida y la muerte.
el bambuco: El bambuco es una danza y un genero musical autóctono de Colombia, considerado uno de los más representativos de ese país, tanto que ha llegado a ser reconocido entre los emblemas nacionales y como parte del folclore de esta nación.
eso es todo!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario